El Club
Actualidad (news)
Asociarse
Institucional
Historia
Eventos
Opinión
Colonia
Pontevedra
Fútbol
 Profesional
Informes
Estadisticas
Cronicas
Ultimo partido
Archivo
Plantel
Infantil
 Amateur
 Futsal
Femenino
Deportes
Ajedrez
Básquet
Béisbol
Bochas
Boxeo
Handball
Hockey
Judo
Natación
Tenis
Tenis de Mesa
Voley
Educación Física
Escuelas Deportivas
Social
Verdolagas
Fanáticos
Semillero
Dibujos
Encuestas
Mi Bandera
Reportajes
Sorteos
Filiales y Peñas
Tattoo
Grafitis
El Sitio
Todo Por Ferro
Nota Legal2
Links
Contáctenos
Buscar
Newsletter
Noticias RSS
Noticias anteriores






|
20.06.13 - 10:37 ¦ Generales
TODO ES HISTORIA VERDOLAGA - ASCENSOR AL CADALSO (o ¿“DESCENSOR”?)
Empecinado en su viaje al centro de la Tierra, Ferro, no hizo de sus errores, lecciones.
Tras la horrenda campaña de la temporada anterior, encaró el fin de siglo con ánimo “futbolcida”: producir un suicidio futbolístico para perder la categoría, cuando la comisión directiva transitaba el último tramo de su mandato.
Sin explicaciones detalladas ni concienzudas, la c.d. encabezada por la dupla Corso-Tauz, importó a un técnico argentino que curraba en Ecuador (n.del r., significado en España según http://es.thefreedictionary.com/currar: Trabajar, especialmente en un puesto bajo o poco cualificado. En Argentina, se sabe, el verbo tiene otra implicancia).

La directiva decidió repatriar al espécimen ‘bambochense’ Rubén Darío Insúa, quien eligió reforzar el plantel con un elenco que envidiaría cualquier productor para una remake de La Armada Brancaleone: los ecuatorianos Luis Gómez y Asencio, el paraguayo Florentín, el brasileño Henrique Da Silva y Fabio Lenguita (ambos integrantes del Platense que descendió el torneo anterior), el ecléctico goleador Sergio Comba (familiar del intermediario de players), los “juveniles” Marcelo ‘Pepo’ Morales y el ‘Beto’ Alfaro Moreno (quienes deslumbraban en el competitivo fútbol ecuatoriano junto a Gómez y Asencio, todos dirigidos allá por el DT bambochense). Completaban el elenco de refuerzos de La Armada "Verdeleone’ los repatriados Cancelarich y Groothuis, el arquero Hernán Santa Cruz y el cordobés Martín Gorocito.
El comienzo fue, como no podía ser de otra manera, desastroso. Cuatro derrotas y un empate marcaron el inicio, “apogeo” y huida de Insúa de Caballito. Debut ante Unión en Santa Fe con 3 a 0 en contra (último partido de Mandra, expulsado en el primer tiempo y luego emigró sus ineficaces galopadas al Rayo Vallecano). http://www.youtube.com/watch?v=Bjp9SOPkEgo (se recomienda ver el gol que pierde Comba a un metro del arco desguarnecido).
Trascartón, derrota 3 a 1 en Caballito ante Gimnasia LP, en el debut de Alfaro Moreno, donde el guardameta Cancelarich, ¡¡hace un gol en contra!!
El capítulo 3 sería en Córdoba, ante Talleres, 2 a 0 abajo. http://www.youtube.com/watch?v=OgpVdNOJQzM
Luego, el único punto obtenido con Insúa; de local ante Racing; 1 a 1, con tanto de Gorocito.
La despedida del hombre de look pinarderochense sería en la 5ª jornada, en San Martín, ante Chacarita y por 4 a 1. http://www.youtube.com/watch?v=hLR8u_8msOE
Se sabía, la suerte estaba echada, la autoestima del plantel era menor que la de un condenado a muerte al que le negaron la amnistía. El ecuatoriano Gómez se iría poco después de la partida de Insúa, Da Silva jugaría sólo esas primeras fechas (judicialmente, le reclamaría a Oeste 130.000 argen-dólares por incumplimiento de contrato). El veterano Pepo Morales no jugaría nunca de titular (demandó a Ferro por 105.000 pesos/dólares por sueldos impagos). Alfaro Moreno volvería al Barcelona de Guayaquil, donde se retiraría oficialmente del fútbol en 2001.
Lenguita se iría a fin de año y luego, conseguiría un curioso record: 3 descensos consecutivos; con Platense, temporada 98/99; Ferro, 99/00 y Almagro 2000/01.
Curioso caso de conseguir club año tras año, con semejante medallero.
Posteriormente, Ernesto Perissé, el “Palo” Brandoni y Juan Rocchia serían técnicos del verdolaga, que finalizaría el año último, con la valla más vencida y la menor efectividad de gol:
Pos. Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
16º Instituto 19 19 5 7 7 23 30 -7
17º Colón 19 19 5 4 10 20 28 -8
18º Belgrano 17 19 5 5 9 25 37 -12
19º Gimnasia y Esgrima (J) 9 19 2 3 14 17 43 -26
20º FERRO CARRIL OESTE 9 19 1 6 12 14 44 -30
El año 2000 nos encontraría ¿Unidos? y Dominados.
Leyden volvería a ser presidente, para ser brevemente breve, dado que “no estaba acostumbrado a administrar miseria”. La dupla Brandoni/Rocchia intentó lo imposible, sumando juveniles a 1ª, para acumularles horas de vuelo (Nico Hernández, Landaburo, Diego González, De la Canal, Sanjurjo, Tula, Maxi Velásquez, Cracco, Décima). Mascardi sobrevolaba, rapaz, el cielo de Caballito: colocó a dos valores como refuerzos de media temporada, el zaguero Norberto Morello y Adrián “Máquina” Giampietri, se fueron promediando el torneo, cuando el barco verdolaga se hundía irremediablemente.
No obstante, el caos hacía metástasis. El galeno Bondar encabezaba la directiva, y semana a semana algún profesional del plantel quedaba libre por falta de pago (Rocha, Vitale, Sartori, Chaparro, entre otros) descapitalizando al club. La campaña, obvio, fue peor que el semestre anterior; y reiterando
Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
17º Estudiantes 16 19 3 7 9 21 30 -9
18º Racing Club 15 19 3 6 10 22 29 -7
19º Gimnasia y Esgrima (J) 10 19 2 4 13 15 34 -19
20º FERRO CARRIL OESTE 8 19 2 2 15 9 46 -37
nuevamente el deshonor respecto del déficit entre los goles a favor y los tantos en contra, para despedirse de la 1ª A:
Pos Equipo Promedio 1997/98 1998/99 1999/00 Pts PJ
17º Instituto 1,157 - - 44 44 38
18º Belgrano 1,092 - 44 39 83 76
19º Gimnasia y Esgrima (J) 1,026 52 47 18 117 114
20º FERRO CARRIL OESTE 0,885 49 35 17 101 114

Formación que presentaba Ferro en las primeras fechas del Clausura 2000. Parados: Morello, Sartori, Rocha, Velázquez, Tula y Décima. Abajo: Sergio Rodríguez, Vitali, Grana, Chaparro y Giampietri; 8 jugadores de inferiores sobre 11: ¿podían ser base para el Nacional B o potencialmente ser transferido alguno? De todos ellos, sólo Grana, Maxi Velázquez, Tula y Décima continuaron en el club. Morello y Giampietri volvieron a Quilmes cuando promediaba el campeonato. El resto, solicitó la libertad de acción por falta de pago.
Foto: http://enunabaldosa.com/deformaciones/primera/ferro-clausura-2000/
Nótese que la –hasta ahora– última campaña de Ferro en Primera División no cubrió, siquiera, el 50% de los puntos obtenidos en la 98/99, que por cierto fue una mala campaña, y cómo fue, año tras año cayendo en caída libre en lo que respecta a recolección de puntos.
Sin embargo, habiéndose visto el rendimiento de varios de los pibes; debidamente apuntalados por algunos jugadores de experiencia; más la decisión de dividir la edición 2000/01 en dos zonas (directamente afiliados por un lado e indirectos por el otro, lo que implicaba no efectuar extenuantes y costosos viajes) permitía inferir que “La Base Esta-ba”.
Nada más alejado de la realidad. Los desaguisados proseguirían, como si Oeste nadara en el mar de la abundancia.
(CONTINUARÁ)
|